PONENTES - encuentrosurbanismo
Ponentes

Ocamica Tudanca
Ocamica Tudanca arquitectos es un joven despacho de arquitectura fundado en 2017, formado por Iñigo Ocamica e Iñigo Tudanca. Realizaron sus estudios en la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) y la ETSA Vallès (UPC), donde comenzaron a colaborar. Desde entonces han trabajado realizando tanto obra pública, a través de concursos, como proyectos seleccionados de
obra privada.
"Trabajamos con compromiso y rigor, valorando cada proyecto como un nuevo reto, independientemente de la naturaleza del encargo, su escala, localización o presupuesto. Valoramos el contexto desde el respeto. Trabajamos con las necesidades y limitaciones del proyecto como herramientas de diseño, entendiéndolas como potenciales oportunidades. El objetivo es encontrar atmósferas únicas que dialoguen con el entorno y resulten sugerentes para sus ocupantes. Tratamos de dar respuestas específicas a cada proyecto y lugar, poniendo especial cuidado en la facilidad de uso y la claridad constructiva, buscando una
arquitectura pertinente.”
A pesar de su no muy extensa trayectoria, han recibido numerosos galardones, entre los cuales destacan el Premio FAD Ciudad y Paisaje 2020, y ser premiados en la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo BEAU XV. Recientemente han sido reconocidos con el Premio Peña Ganchegui 2021 a la joven arquitectura vasca.

PROJEKTA URBES · Miren Vives y Patxi Galarraga
Miren Vives y Patxi Galarraga son arquitectos que en los últimos 10 años actúan como PROJEKTA URBES, con el objetivo de incorporar en el urbanismo y en la arquitectura ejes como el género, la salud, la accesibilidad, el envejecimiento, la infancia, el cuidado, etc. Para ello desarrollan diagnósticos, planes, proyectos o procesos participativos, así como formación de responsables públicos. Entre las tareas que tienen entre manos en este momento se encuentran:
- A petición de los Ayuntamientos: Plan de accesibilidad de Ondarroa, incorporación de la perspectiva de género en la planificación urbana del Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz, plan de parques infantiles de Oñati o diagnósticos urbanos desde la perspectiva de género en Bermeo y Andoain.
- A instancia del Gobierno Vasco: plan del parque de viviendas de alquiler público desde el punto de vista de la accesibilidad e inclusividad, o redacción de la guía para la incorporación de la perspectiva de género en los proyectos de vivienda colectiva.

Luis Campos Iturralde
Es licenciado en Sociología por la Universidad Pública de Navarra, con estancias de estudios en la Birmingham City University (Reino Unido). Ha desarrollado su trayectoria profesional como sociólogo en el asesoramiento para la realización de proyectos de innovación social y formación para el empleo, evaluación de políticas públicas, participación ciudadana e intervención comunitaria y análisis de la situación y evaluación de la realidad social.
En el ámbito académico, durante el 2018-2019 ejerció como profesor asociado en el Departamento de Empresas de la Universidad Pública de Navarra, impartiendo la asignatura de Investigación de Mercados y, también, ha participado como docente en diversos cursos de evaluación y medición de impacto de proyectos sociales.
Durante 2018-2019 ha sido decano del Colegio de Sociología y Politología de Navarra- Nafarroako Soziologia eta Politologia Elkargoa. En agosto de 2019, fue nombrado Director General del Observatorio de la Realidad Social, de Planificación y de Evaluación de las Políticas Sociales, del Departamento de Derechos Sociales de Gobierno de Navarra.

Mayte Sancho
Mayte Sancho es psicóloga y gerontóloga. Funcionaria del IMSERSO, coordinó en colaboración con el CSIC, la plataforma “portalmayores “de 2000 a 2008 y el Observatorio de Envejecimiento, además de otras iniciativas en el ámbito de la investigación. Vicepresidenta de la SEGGhasta el año 2007.
Desde 2008 trabajó para la Fundación Matía como directora científica de su Instituto. Actualmente forma parte de su patronato. Colabora con organismos internacionales y sector público en proyectos sobre cuidados de larga duración y su actual proceso de transformación, especialmente en procesos de desinstitucionalización e iniciativas innovadoras de alojamientos. Posee numerosas publicaciones en el ámbito de la gerontología.